jueves, 2 de junio de 2011

En vivo 2011

Tras la genial acogida de la primera edición por parte del público, entre el cual nos incluimos, regresa sin haber confirmado totalmente el cartel este gran festival del Rock patrio e internacional con la presencia de The Offspring como cabezas de cartel. El festival cambia de fechas para celebrarse los días 8,9 y 10 de Septiembre .

Dcode Festival

Grata y necesaria noticia la creación de un buen festival de música independiente en Madrid, que ya nos merecemos los paisanos algo así en la capital. Las fechas son los próximos 24 y 25 de Junio en el CD Cantarranas de la Universidad Complutense. El cartel promete y mucho.

Musicos en la Naturaleza 2011

Vuelve una nueva edición del festival en el mismo enclave mágico de la Sierra de Gredos, en esta ocasión los encargados del espectáculo son dos gigante de la música en castellano; Joaquín Sabina y Andrés  Calamaro. Apuntad la fecha: 2 de Julio, Hoyos del Espino (Ávila)

BBK Live 2011

Los próximos dias 7, 8 y 9 de Julio se celebra el festival  BBK Live 2011 en Bilbao, uno de los mayores festivales del mundo que otra vez no vuelve a defraudar con el siguiente cartel:

Jueves 7

COLDPLAY
BLONDIE
BEADY EYE
THE TWILIGHT SINGERS
CRYSTAL CASTLES
RUSSIAN RED
KEN ZAZPI
NEON TREES

Viernes 8


AMY WINEHOUSE
KASABIAN
KAISER CHIEFS
THE MARS VOLTA
VETUSTA MORLA
!!!
TV ON THE RADIO
NOISETTES
ZARAMA

Sábado 9


THE BLACK CROWES
THE CHEMICAL BROTHERS
JACK JOHNSON
30 SECONDS TO MARS
M-CLAN
LES SAVY FAV
SEASICK STEVE
JAPANESE VOYEURS
ENKORE








lunes, 9 de mayo de 2011

En Vivo, Getafe, Septiembre 2010







Más de 80.000 personas asistieron en total en las 3 jornadas de la primera edición del festival En Vivo 2010 en Getafe, casi 30.000 en la jornada de sábado.

Con estas cifras nos hacemos a la idea de la gran acogida que este nuevo festival ha tenido entre un público joven, masculino y femenino casi a partes iguales, situación poco habitual en este tipo de eventos en los que parece que el rock and roll es patrimonio exclusivamente masculino.

El perfil del público cambia un poco respecto de otros festivales rock. Con la actuación de las estrellas musicales más mediáticas del tipo Bebe, Macaco y Fito & Fitipaldis se ha conseguido atraer a este festival a gente que en otra situación y con grupos menos comerciales no habrían acudido. Pero esa ampliación de perfil hace que la música llegue un público más diverso, y eso es muy positivo.

Alguna cosa que comentar de la organización. La estupenda ubicación de la zona de acampada en un pinar, se quedó pequeña el primer día y se tuvo que ampliar "a nuestra manera", fuera del recinto vallado, sin problemas con la policía local. El pinar daba una sombra muy apetecible para un concierto en pleno "veranillo de San Miguel". Los inconvenientes, la considerable distancia entre la zona de acampada y la entrada de los conciertos, y como siempre en estos festivales, la más que justo servicios de baños y duchas...

Sin duda lo peor, y cada uno se queja de la parte que más le toca, era el precio completamente abusivo de los katxis, siete y ocho euros por cerveza y calimotxo, ya está bien, no? Entendemos que no dejen entrar bebida al recinto, pero ese escándalo de precios supera ampliamente lo aceptable en estos casos. Y esta crítica la hacemos extensible a otros festivales.

Los escenarios, amplios y con grandes pantallas. En las horas de pleno sol, se echó de menos alguna zona de sombra en esta zona de conciertos, le habría venido bien a los cogotes enrojecidos de muchos asistentes.

Y de los conciertos, pues lo esperable de grupos de tanto bagaje como los que participaron. Un gran cartel, que no decepcionaron, fueron buenos conciertos, largos, con buen sonido, y buenos apoyos audiovisuales, que no dejaron a nadie indiferente.

De la noche del jueves destacaría el directo de los Def Con Dos, tan fresco y fuerte como siempre; y negativamente el flojo directo de Albertucho, que no tuvo su día…

El viernes fue sin duda la mejor de las tres jornadas, Reincidentes, Bebe y el incombustible Rosendo, seguidos por los Ska-p hicieron una gran velada. Lo de Ska-p no deja de sorprenderme, concierto tras concierto, aglutinan a una masa enorme de seguidores, que no dejan de dar botes y bailar ska durante todo el concierto, desde primera línea de foso hasta la última, más allá de los técnicos de luces y sonido, increíble.

La tarde del sábado se empezó a calentar Gatillazo, Evaristo sigue siendo un alma libre y un espectáculo encima de un escenario. Otros que no se quedan atrás, que son ya un clásico, los Ilegales, otra gran directo. Y más tarde más rock con Los Suaves y Soziedad Alkoholika. Entre ambos un gran Lichis con su Cabra Mecánica dieron un animado concierto, donde una vez más dejaron patente que son muy grandes en directo.

Y el sabor final de esta primera edición, un poco descafeinado. Con tan poco punki y tanta niña mona ya no sabe uno si está en un concierto de rock o en el instituto de Al salir de clase… Pero era el concierto de Fito & Fitipaldis, un muy buen directo y puesta en escena, pero se echó de menos alguna canción de su primer, y para mí, mejor disco "A puerta cerrada". ¡Fito, seguimos echando mucho de menos a Los Platero!.

En fin, con cosas mejorables, pero 100% recomendable, no os perdáis la siguiente edición. Esperamos ansiosamente que puedan igualar el gran cartel de este año.

jueves, 5 de mayo de 2011

U2, San Sebastian, Sep 2010












El espectáculo ofrecido por el grupo irlandés U2 en su regreso a San Sebastián, cinco años después, fue un éxito al concentrar a 45 mil personas en torno a su faraónica puesta en escena, basada en un impresionante escenario circular.

La gran mayoría de los espectadores que presenciaron el primer concierto en España de esta segunda fase de la macrogira U2 360º, quedaron asombrados por la magnitud de la escenografía en forma de araña gigante que se eleva hasta los casi 50 metros y que está coronada por una pantalla cilíndrica que pesa 54 toneladas.

Muchos dicen que es lo más grande que se ha visto, a pesar de que el estadio de Anoeta, que cambiará el pasto esta semana tras el concierto, tuvo el lujo de recibir en los últimos cinco años a los propios irlandeses, los Rolling Stones y Bruce Springsteen y Madonna, probablemente los artistas que más tonelaje mueven en equipo.

Mientras los aficionados digerían la impresión causada por la enorme estructura con forma de araña, los neoyorquinos de Interpol fungieron de teloneros y aprovecharon para mostrar su música. 

Una vez finalizada la actuación de calentamiento, llegó el momento tan largamente esperado, sobre todo por los aficionados que se compraron su entrada hace casi un año, y entre los sones instrumentales de uno de los temas inéditos incluidos en la gira, “Return of the Stingray Guitar”, apareció Bono vestido de negro y lentes, junto con The Edge, Adam Clayton y Larry Muller.

“Beatiful Day” , “Mysterious Ways” y “I Will Follow” se escucharon en la primera parte del recital, junto con canciones del último álbum (No Line on the Horizon) , como “Get On Your Boots” o “Magnificent” .

La comunión entre el grupo y el público culminó cuando interpretaron “Elevation”, coreada por todo el estadio, hasta “I’m Still Haven’t Found What I’m Looking For”, rematado por un coro de 45 mil almas.

Con evidente entusiasmo Bono dijo “esta locura comenzó hace más de un año aquí y ahora regresamos a un país que tiene mucho en común con Irlanda”.

También felicitó a los españoles por la coronación del Mundial de futbol, al que, lamentó que los irlandeses no pudieron acudir.

En “In a Little While” invitó a subir al escenario a una joven al borde del desmayo para compartir la parte más tranquila del concierto que terminó con los temas “Vértigo” , “I’m Going Crazy Tonight” y “City of Blinding Lights”.

Bono recordó en esta ocasión a Amnistía Internacional y en concreto para la presa birmana Aung Suu Kyi, a la que dedicó la canción “Walk On”.

U2 sació a sus fans con la interpretación de dos de sus canciones inmortales: “One” y “When the Streets Have no Name” , esta última del legendario The Jhosua Tree.

También se escucharon temas como: “Hold me, Thrill me, Kiss me”, con Bono cantando a un espectacular micrófono luminoso bajado del cielo, y con un momento romántico, comenzaron los acordes de “With or Without You” y “Moment of Surrender”.

Russian Red, Leganés, Oct 2009